Cabrestante 4x4

La instalación del cabestrante es muy común en todoterrenos y 4×4 que suelan hacer rutas.
A este tipo de reforma también se le conoce como winch por ser un elemento clave para remolcar vehículos.
A la hora de llevar a cabo la homologación de un nuevo cabestrante hay que considerar varios factores.
Aspectos a tener en cuenta
- El cabestrante debe disponer del documento que certifique el marcado CE.
- El cabestrante debe estar tapado, no puede tener elementos salientes, aristas vivas o cortantes.
- El cabestrante no podrá incorporar los rodillos metálicos, sólo se permite instalar una placa de guía para el cable.
- La placa soporte debe tener el espesor mínimo necesario para soportar los mayores esfuerzos de remolque.
- La tornillería utilizada para la instalación debe tener calidad de 8.8 mínimo.
- Los vehículos posteriores a 2012 deberán informarse si es viable la sustitución del parachoques delantero.
- Antes de realizar la instalación, será necesario pesar los ejes para conocer el rendimiento de carga del vehículo.
Requerimientos
- Marca, modelo y referencia del nuevo cabestrante.
- Documentación del Fabricante.
- Nº de serie del cabestrante.
- Capacidad de arrastre.
- Capacidad de funcionamiento.
- Datos de lugar donde se ha colocado el cabestrante y de qué manera.
- Fotografías del montaje.
- Si no se agarrase directamente al vehículo, habría que entregar esquemas y fotografías de su acoplamiento.