Fichas Reducidas

WhatsApp

¿Qué es y para qué sirve una ficha reducida?

Una ficha reducida, tal y como su nombre indica, se trata de un documento que sirve como certificado de características reducidas, necesario para poder homologar un vehículo.

Esta ficha, será necesaria para la homologación que se realice en vehículos tales como: vehículos clásicos, vehículos históricos, vehículos de importación, o vehículos con reformas de importancia a la hora de pasar la ITV.

Este documento reducido, es totalmente necesario para poder matricular los vehículos en suelo español. Esto es, cualquier turismo que venga del extranjero o vehículo clásico, necesita una ficha reducida para obtener la matrícula.

Otro caso que se puede dar es que dicho vehículo tenga homologación tipo CE o un Certificado de Conformidad (CoC), lo que significa que dichos documentos pueden sustituir a la ficha reducida.

Clasificación de los vehículos según la ficha reducida:

Según el vehículo que se homologue, la ficha reducida cumplirá con una serie de características que varían en función de la categoría del vehículo en cuestión.

Así, según la Unión Europea, distinguimos entre varias categorías de vehículo:

  • Categoría de vehículo M: Los destinados al transporte de personas y equipaje.
  • Categoría de vehículo L: Todo aquel vehículo a motor con menos de 4 ruedas.
  • Categoría de vehículo T y C: Hacen referencia a los vehículos considerados agrícolas.
  • Categoría de vehículo R: Engloba a los remolques o remolques forestales de los citados anteriormente, (pertenecientes a las categorías T y C).
  • Categoría de vehículo O: Aquí se encuentran las caravanas, así como todo remolque cuya función sea alojar o transportar personas o mercancías.
  • Categoría de vehículo M1: Son las autocaravanas cuyo peso asciende hasta los 3500 kg. 

Ficha reducida en las categorías de vehículo M y L

Todo vehículo que transporte personas y aquellos que tengan menos de 4 ruedas, la ficha técnica debe comprender lo siguiente:

  • La marca: Donde debe aparecer la denominación comercial, los datos del fabricante y la parte fija VIN.
  • La información técnica: De toda la estructura y composición del vehículo (nº de ejes, localización de ejes motrices, etcétera).
  • Los datos sobre la masa y las dimensiones del vehículo.
  • Las características del motor (tipo, fuente de energía, cilindros, etcétera).

Ficha reducida en las categorías de vehículo T, C, R, O y M1

Todo vehículo agrícola con o sin remolque, tractor, caravana o autocaravana.

  • La ficha técnica debe manifestar que las condiciones y características del vehículo cumplen las condiciones establecidas por la legión española, de esta forma será legal su libre circulación, así como su posible comercialización.

Trámites de las fichas reducidas

A la hora de llevar a cabo la importación de un vehículo, se deben llevar a cabo una serie de trámites, según la situación, encontramos varios casos:

  • Importación de vehículos que proceden de la Unión Europea, disponen de contraseña de homologación europea y no se les ha realizado reformas importantes. En su caso sólo hará falta la ficha reducida.
  • Importación de vehículos que proceden de la Unión Europea, no disponen de contraseña de homologación europea, pero sí contraseña de homologación nacional. En su caso se podrá homologar equiparando las contraseñas.
  • Importación de vehículos que no proceden de la Unión Europea o no disponen de la contraseña de homologación europea. En su caso hará falta la ficha reducida, así como un proyecto de homologación unitaria.

Lo más importante en las fichas reducidas

En la ficha reducida lo más importante es donde están las contraseñas de homologación y que haría falta las fotografías exteriores del vehículo, la placa de fabricante (ahí aparece la contraseña de homologación) documentación del país de origen.

En esta placa es donde aparece la contraseña de homologación del vehículo (si procede de la Unión Europea). También contiene el país de fabricación, número de bastidor, peso, etcétera.

Por lo general, está situada, en el marco de una de las puertas delanteras.

En la ficha técnica, debe aparecer todas las características técnicas del vehículo que exige la legislativa española.

Para crear este certificado, hará falta disponer de todos los datos del vehículo, así como de fotocopias de toda la documentación de su país procedente.

Procedimiento de las fichas reducidas

Cuando el vehículo llega a España, dispone de un mes para poder matricularlo legalmente.

Mientras se realiza el trámite, el vehículo dispondrá de placas provisionales y seguro.

El vehículo deberá asistir a la ITV para identificarlo y poder comprobar que está homologado para la UE.

De esta forma, podrá pasar la inspección. Una vez culminada la inspección y pasadas unas horas, la Ficha Técnica Española estará lista para su recogida.